“MAPU: No hay suficiente espacio en la memoria del dispositivo” es una instalación de vídeo del artista Günen, de entrada liberada, en la cual puedes interactuar y jugar por medio de una narración pixelada sobre el origen, la naturaleza y los 500 años de la primera circunnavegación europea comandada por Magallanes.



“Mis ancestrxs dicen que la Tierra tiene forma de sueño. Y que sus dimensiones son infinitas”, así comienza esta creación interactiva con pantalla táctil, donde la experiencia se vive de manera individual, y les espectadores/jugadores podrán seleccionar el idioma de la obra entre el castillazugun (castellano), gringozugun (inglés) y mapuzugun.
La videoinstalación contiene dos videojuegos, el primero titulado “Memory Invaders” que es un collage con elementos del clásico videojuego Space Invaders y “Mag-Man” con la cabeza de Magallanes reversionando al videojuego Pac-Man, ambos trabajos programados por la artista Inpar, conectados por un pixelado contenido audiovisual, montado por Javiera Águila, junto a una degustación de alimentos “Nutructos” elaborados a base de flora nativa.
La inauguración fue en “La Finca” en la ciudad de Valparíaso, el día 1 de agosto donde tuvo una gran recepción por parte de las personas asistentes. La videoinstalación se trasladará al “Espacio Circulante La Puerta Azul” ubicado en calle Condell N°1386 en la ciudad porteña durante los días 5 y 6 de agosto entre las 12:00 a 14:00 horas y de las 15:00 a 18:00 horas. El viernes 5 de agosto durante la tarde, estará presente Günen para generar un conversatorio con quienes asistan.
Próximamente “MAPU: No hay suficiente espacio en la memoria del dispositivo” recorrerá las ciudades de Temuco (Fentxen Mañum), Valdivia (Galería Barrios Bajos y La Cisne Negro), Santiago (Casona Compañía) y Punta Arenas (Liquenlab).
La videoinstalación es parte del proceso de la experiencia que vivió el artista Günen a comienzos de marzo de 2019 en la “Micro Residencia Radicante” organizada por Liquenlab en Punta Arenas, donde estuvo participando junto a otrxs artistas en una travesía navegable por el Estrecho de Magallanes, instancia que buscaba generar diálogos entre arte, ciencia y territorio ad portas de conmemorar los 500 años del mal llamado “descubrimiento del Estrecho”. Desde entonces, la obra ha ido sumando a más personas y colaboradores, quienes han aportado a crear un gran collage de referencias, múltiples perspectivas sobre la globalización colonial y reflexiones sobre desmitificar la historia que nos han contado de la colonización y otros cuentos.
Colaboradores de “MAPU: No hay suficiente espacio en la memoria del dispositivo”:
Programación: Inpar
Animación: Javiera Águila y Agustina Pulfer
Edición de vídeo: Javiera Águila y Agustina Pulfer
Musicalización: Tpgo?
Sonido: Nelson Jaramillo
Pijama Partisanes: Malku Caicai Catrileo Araya,gato M, Daniela Rojo Robles y Mar
Diseño y confección de vestuarios: Malku Caicai Catrileo Araya y Mar
Cámara: Fillkun Sumpai, Betelgeuse, Daniela Rojo Robles, Mar y gato M
Asistente de cámara: Lion Nativo
Mujer alga: Fernanda Aguila
Performer: Pas Clou
Cosmetología y cámara: Mar
Translación al mapuzugun: Sergio Andrés Marinao Nahuelpan
Translación al inglés: Francine Renaud
Guion: Günen
Costura y ensamblaje de Betelgeuse: Bicha Sombra
Elaboración de Nutructos: Martina de la Despensa del Ratón
Diseño de etiqueta de Nutructos: Pablo Delcielo
Tallado de cucharas: Leonardo Cid