CONTRA-MUSEO DE LA MEMORIA DISIDENTE SEXUAL; NUESTRA HISTORIA LA HACEN LAS RESISTENCIAS

ENTREVISTA

Mientras el capitalismo desenfrenado se apropia de las reivindicaciones LGBTIQ+ en el nombre de la integración positiva, convirtiendo una batalla histórica en herramienta de marketing de vanguardia, los espacios dedicados al registro y archivo de las memorias de resistencia se vuelven lugares vitales para la visibilización de la historia política de las disidencias sexuales de Abya Yala, y la multiplicidad artística, cultural y política de sus representaciones .
Según la UNESCO, en el mundo existen 95 mil museos institucionalizados. De estos, la mayoría con relatos unidimensionales y heterocentrados, eurocéntricos y colonialistas, lo que perpetúa una omnivisión heterosexualizada de la historia. No cabe duda entonces que aquí, del lado menos higienizado de las prácticas y de los discursos, los espacios museográficos representativos del legado de las disidencias sexogenéricas y afectivas ponen en valor la memoria colectiva desde la perspectiva de las resistencias a toda norma establecida.

CONTRAMUSEO DE LA DISIDENCIA SEXUAL, Parque Cultural Ex Cárcel de Valparaíso. Imagen por: Fabiola Tello F.

A principios de julio se inauguró en Valparaíso una nueva puesta en escena para el re-conocimiento de las historias y de las memorias de resistencia de la disidencia sexual en Chile. Así es que fuimos al Contra-Museo de la Memoria de las Disidencias Sexuales para ver en que consistía y aprovechamos de conversar con algunxs de sus organizadores sobre la muestra y el contexto actual de las disidencias en Chile.

El museo fue posible gracias a la colectiva Última y sus integrantes Organa Feminazi, Anna Balmánica, José Ignacio Díaz, Vicente Fernando y Brayonie Cortez, la historiadora Millaray Hermosilla, el sociólogo Diegosimon, Judas Galería y Registro Contracultural.

La presentación del CONTRA-MUSEO DE LA MEMORIA DISIDENTE SEXUALROTA, es una exhibición sociohistoriográfica y artística itinerante que sitúa la lucha marika a partir de una periodización historiográfica dividida en tres momentos de la historia política de Chile:

El primer momento abarca las violencias y sometimientos de la época colonial antes del golpe militar, el segundo la represión y persecución durante la dictadura y postdictadura cívico militar, y tercero la institucionalización de los discursos desde los años 90 hasta la actualidad.

La muestra destaca, principalmente, aquellas biografías y articulaciones que desde el deseo y la política han situado el cuerpo en la resistencia. Las historias de las mujeres trans travestis que fueron privadas de libertad en la ex cárcel de Valparaíso son el punto de partida.

Este es un viaje historiográfico de fotografías, ropas, fanzines, titulares mediáticos, artilugios de tortura utilizados contra las disidencias, y reflexiones en primera persona que permiten conocer la intensión tras las distintas experiencias disidentes.

Éste 1º FESTIVAL DE LA MEMORIA DISIDENTE SEXUAL DE VALPARAISO tiene como propósito además, transmitir aquellos relatos que se cruzan con otros sectores político-sociales al momento de generar contención ante los múltiples formatos por medio los cuales se ha ejercido la violencia contra las disidencias. Esta presentación es una especie de performance, según Organa Feminazi, que busca dar a conocer artefactos de resistencia con los cuales las disidencias sexuales se han manifestado en momentos historico-políticos de represión, persecución e invisibilización, y que hoy se entienden como ejes claves para la memoria colectiva de las disidencias.

OPINIONES

A la inauguración asistieron una diversidad de sujetxs, quienes principalmente buscan acercarse, desde la reflexión, a la historia de la disidencia sexual. Te dejamos estas palabras que nos regaló este hermoso piño:

La muestra estuvo hasta el 11 de agosto, pero queda la invitación a contribuir con material ligado a la linea editorial del Contra-Museo, y a contactarse con la equipa organizadora para el trabajo cooperativo y su proliferación itinerante.

Comparte