«Iniciativa popular de norma» y disidencias sexuales: una posibilidad de participación directa

Una de las demandas levantadas por las disidencias sexuales y otros grupos sociales en el contexto del Estallido Social, fue la abolición de la Constitución Política de Chile de 1980. Constitución que por cierto fue impuesta en dictadura, y que vino a implantar el sistema económico genocida con el que tanto queremos acabar. 

Esta Constitución heteronormada y desigual ha invisibilizado, condenado y castigado todo aquello que escape a sus omnipotentes normas. Por ello, cualquier intervención en el proceso es un acercamiento a erradicar la herencia neoliberal y fascista de la dictadura. 

Cuando el actual Presidente electo suscribió junto a distintos poderes políticos al Acuerdo por la Paz Social y la Nueva Constitución el 15 de noviembre de 2019, en el cual se establecieron las bases para un Proceso Constituyente que no toca las bases al sistema neoliberal impuesto, las disidencias sexuales vimos con resquemor este nuevo pacto entre una antigua y una nueva elite política. Y es que no nos basta con otra Sociedad de los Acuerdos

PERO SI NO ES A PARTIR DE LOS ACUERDOS, ENTONCES ¿CÓMO? -Se escucha por ahí en las disidencias sexuales. 

El 22 de noviembre de este año se estrenó la plataforma digital que permite a una persona o agrupación presentar un texto que podría transformarse en artículo para ser incluido en la Convención Constitucional (CC). Estas propuestas de norma de tipo popular podrán ser inscritas y/o respaldadas hasta el 20 de enero, sin embargo, poco sabemos de cómo hacerlo y el impacto directo que estas podrían tener en la redacción de la nueva Constitución. 

Esta iniciativa es un mecanismo histórico en el cual lxs ciudadanxs chilenxs mayores de 16 años, u organizaciones sociales podrán proponer textos en formato de artículo para ser discutidos, y eventualmente incluidos en la CC, siempre cuando cumpla con las 15.000 firmas solicitadas. 

Según explica la Plataforma Digital de Participación Popular, una Iniciativa Popular de Norma es “el mecanismo de participación popular mediante el cual una persona o grupo de personas puede presentar a la Convención Constitucional una propuesta de texto para ser incorporada en la nueva Constitución”.

Sin embargo, fuera de este, y de todos los procesos devenidos del Estallido Social, quedan lxs presxs políticos de la revuelta, la comunidad migrante sin residencia, y lxs  jovenes y lxs niñes menores de 16 años. 

Hasta el momento hay 494 iniciativas agrupadas en siete categorías, y la única propuesta que cumple con todos los requisitos es la propuesta “Será Ley”, la cual “busca la regulación de los derechos sexuales y reproductivos”. 

Y es que a pesar que estamos contra toda norma, es imprescindible no quedarnos en la retórica.

Para proponer y/o respaldar una norma debes ingresar al sitio web con tu clave única o el número de serie de tu cédula de identidad. Allí podrás subir tu propuesta o entregarle tu firma a una. El tope de propuestas es siete por persona, las mismas condiciones rigen también para quienes quieran respaldar alguna. 

Te recomendamos seguir en redes sociales a Elisa Loncon, presidenta de la CC y a la machi Francisca Linconao, representante mapuche por la macro zona sur en la CC, para información contingente al proceso. 

#convencionconstitucional #IniciativaPopular #disidenciasexual

Comparte