[MUNDO] Canarias será pionera en implementar ley que resguarda el derecho a la autodeterminación de género

El pasado miércoles 26 de mayo el Parlamento aprobó una ley que contempla el derecho de toda persona a ser tratada de conformidad a su identidad y expresión de género. Ésta ley es pionera tanto por su contenido como por su proceso que ha vinculado a instituciones y colectivos LGBTI+, siendo un ejemplo de avance de la norma estatal.

La Ley de igualdad social y no discriminación por razón de identidad de género, expresión de género y características sexuales reconoce la despatologización trans y favorece el camino hacia la erradicación de la exclusión social de las personas LGBTI+. Además incorpora medidas necesarias para garantizar y proteger el ejercicio pleno de la libre autodeterminación del género, sin discriminación, y en todos los ámbitos de la vida política, económica, cultural y social.

Esta ley recoge el derecho a la libre autodeterminación de género de toda persona “física o jurídica, pública o privada, cualquiera que sea su domicilio o residencia, que se encuentre o actué en el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma de Canarias, indeendientemente de la situación administrativa o personal en la que se encuentre”. Fue aprobada con el consenso de las fuerzas del cuatripartito que gobierna en Canarias conformado por PSOE, Podemos, Nueva Canarias y la Agrupación Socialista Gomera.

Para ejercer este derecho en Canarias, sólo hará falta que la persona manifieste por sí misma o a través de sus representantes legales su identificación como mujer, hombre o persona no binaria por medio de su nombre sentido, con el que se identifica o quiere identificarse burocráticamente.  Ya no será necesario entregar informes psicológicos ni demostrar “una disonancia estable y persistente”, durante al menos seis meses, entre el género asignado y la identidad de género. 

Los diversos colectivos y organizaciones sociales LGBTI+ que han trabajo por los derechos trans e intersexuales hablan de un camino largo y arduo en el que las instituciones han puesto alguna veces muchas trabas para colaborar, pero que al fin fueron las organizaciones sociales quienes lograron ser protagonistas y redactaron el proyecto que se presentó al Parlamento. 

Via La Ultima Hora

Comparte