Denuncian la falta de compromiso con su sector, el que se ha visto aún más precarizado con la llegada de la pandemia.
Los dichos de la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Consuelo Valdés, sobre el presupuesto para su sector del próximo año, generaron controversia. Afirmó, entre otras cosas, que su cartera no tiene las atribuciones para hacer ayudas sociales y que ve con gran expectativa llegar a obtener sólo el 1% del financiamiento anual. “Un peso que se coloque en cultura, es porque se deja de colocar en otro programa o necesidad de los ciudadanos, del país”, dijo en entrevista con CNN Chile.
Las trabajadoras y trabajadores de la cultura, las artes y el patrimonio, lanzaron una declaración en respuesta, llamada La cultura es una necesidad vital, exigiendo, entre otras demandas, la renuncia de la ministra. En la petición afirman que los dichos de la ministra “resultan inaceptables y demuestran, una vez más, que no puede ni debe estar a la cabeza de un ministerio que considera prescindible y accesorio”.
Para le cantautore Rucitama las declaraciones de la ministra le parecen horrendas, pero sin embargo, no le extrañan, ya que tienen que ver con la visión del Gobierno específicamente sobre la cultura como un bien de consumo. Que no entienden que es una necesidad hasta espiritual de conectarse con sus manifestaciones artísticas. Que hay personas que viven de cantar, de hacer teatro, de montar espectáculos, de escribir libros. Que son esas cosas las que han logrado mantener sus corduras durante la pandemia. “Encuentro que esa ceguera no es casual, me da mucha rabia, la quiero moler a palos”, añadió con sarcasmo.
La compañía de teatro independiente Desgracia Ajena habla desde la experiencia del trabajo en las artes escénicas y también ve con recelo las declaraciones de la ministra. Jean-Pierre Vargas explica que su gremio nunca ha recibido ningún tipo de ayuda y que desde la llegada de la pandemia todo ha sido más difícil. En los primeros meses tuvieron que paralizar sus proyectos y desarticularse en cierto sentido, ya que algunes integrantes tuvieron que volver a sus ciudades de origen.
El actor añade que en el periodo de abril-mayo se adjudicaron un concurso que lanzó el Gobierno donde ganaron 100.000 pesos brutos, los que se redujeron a aproximadamente 80.000 pesos y que tuvieron que dividirse entre las tres personas que conformaban la compañía en ese entonces. De ahí en adelante no recibieron nada más, ya que no se abrió ningún otro fondo de emergencia. “Es nefasto porque sigue siendo concursable y muches compañeres quedaron fuera, lo sé porque se conversó”, afirmó. Todas las personas que no obtuvieron el fondo, no obtuvieron ninguna ayuda del Gobierno, ni de nadie.
La pandemia de COVID-19 ha afectado severamente a los sectores culturales y de las artes, no sólo en Chile, sino que en todo el mundo. Según un informe de la UNESCO, aquellas áreas han sido de las más golpeadas al ser de las primeras en cerrar y que probablemente sean las últimas en abrir nuevamente sus puertas al público.
“Leer las declaraciones de la Ministra de las Culturas me irrita pues ella justamente está en ese cargo para representar los intereses de este amplio mundo de las culturas y las artes”, señaló el periodista y gestor cultural, Richard Muñoz, ya que Valdés debería ser la primera en defender y exigir los presupuestos y no entregarlos a otras carteras tan fácilmente. Además añade que ella no tiene idea de la realidad precaria del sector, que será el último en reactivarse y que quizás muera a causa de su nula acción propositiva. “Qué duda cabe, no tenemos ministra”, enfatizó.
Puedes conocer y apoyar sus trabajos en: