El pasado sábado 22 de abril a las 18:00 horas, se estrenó el documental de Carolina Espinoza y Víctor Hugo Robes, para conmemorar los 50 años de una de las primeras protesta de la diversidad sexual en Chile.
El documental fue posible gracias al Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, Radio Universidad de Chile, programa radial Siempre Viva en Vivo y Sociedad Sonora. Lxs realizadores del documental consideran que la importancia del suceso radica en el discurso libertario de las voces que estallaron en el espacio público aquel día, “resultó ser un grito de libertad en medio de un inédito proceso de transformación política que no incluyó las nacientes voces de la disidencias sexuales en el Chile de los años 70”.
«La manifestación pública ocurrió un domingo 22 de abril de 1973, el mismo día que el ultra derechista grupo Patria y Libertad hacía explotar una bomba en el monumento al Che Guevara en la comuna de San Miguel. Mientras el mundo político concentraba su interés en la creciente crisis política vivida en los últimos meses de Salvador Allende en el poder, la prensa -de derecha e izquierda- se deleitaba cubriendo los detalles de una manifestación jamás vista en nuestra homofóbica sociedad y cuyos protagonistas era un grupo de jóvenes de la diversidad sexual que poco y nada tenían que perder», dijo @elchedelosgays, Victor Hugo Robles para resumen.cl
Te dejamos el Testimonio de Raquel Troncoso, una de las participantes en la manifestación: