CHILE
En materia de derechos institucionalizados se avanzó con la aprobación del matrimonio igualitario, y con la entrega de la primera cédula de identidad no binaria a la Trabajadora Social especialista en género Shane Cienfuegos. Por otra parte, los crímenes de odio siguen siendo recurrentes. Según un estudio realizado por la Subsecretaría de Prevención del Delito, el 62,5% de las personas lgbtiqa+ encuestadas aseveró que por lo menos en una ocasión vivió una situación de violencia originada por su sexualidad o género.
LA ABSOLUCIÓN DE HIGUI
Diez años de prisión había pedido fiscalía para Higui de Jesus tras la acusación de homicidio simple ante un ataque por su expresión de género y orientación sexual. Fue el 16 de octubre del 2016, en Lomas de Mariló, San Miguel, Argentina, que el caso se volvió una banderas de lucha por el derecho a la legítima defensa.
EL MUNDIAL DE QATAR
La Copa del Mundo se celebró este año en uno de los países con los índices de lgbtiqa+ odio más altos del mundo. El Código Penal de este país tipifica las relaciones homosexuales como como delito punible con hasta siete años de cárcel . Según la organización internacional Human Rights Watch, desde el 2019 se llevaron a cabo detenciones preventivas a todas las personas que estuvieran bajo la sospecha de pertenecer a cualquier de las comunidades lgbtiqa+, obligando, entre otras cosas, que las mujeres transgénero asistieran a sesiones de terapia de conversión.
La gran polémica mediática se desató cuando la FIFA impidiera a los capitanes de las selecciones europeas llevar un brazalete arcoíris denominado «one love», en protesta contra la discriminación y violencia hacia las personas lgbtiqa+ en el país. La UEFA, Confederación del Fútbol Europeo, también se demostró ambigua ante los hechos. Todo esto dió por resultado diversas protestas en los estadios y en redes sociales.
RUSIA
A principios de este mes, Putin colocó su firma en un paquete de leyes que tienen como propósito eliminar completamente del mapa a las personas de la disidencia sexual del país. Y es que desde el 2013 que se ha visto un aumento significativo en las políticas de persecución hacia las comunidades lgbtiqa+ del país con la penalización de la «propaganda gay» hacia menores de edad. Hace unos días entró en vigencia la ley que permite aplicar estas normas en todos los contextos, incluyendo la prohibición de la «propaganda» entre adultxs.
VIH SIDA
Winnie Byanyima de la organización ONUSIDA sostuvo en su visita a Estocolmo en septiembre de este año, que para el año 2030 la epidemia llegará a su fin. Para lograr este propósito se deben trabajar en políticas públicas que acaben con las restricciones en los sistemas de salud que impiden que las comunidades lgbtiqa+ tengan un acceso a la salud digna, y así, tener todas las herramientas para prevenir y sobrevivir la epidemia.
EN 69 PAISES DEL MUNDO AÚN ES ILEGAL PERTENECER A CUALQUIERA DE LAS COMUNIDADES LGBTIQA+