CASO ESTÉFANO GONZÁLEZ-AUTO DEFENSA NO ES DELÍTO-

Hablamos con Nata, la antropóloga no binaria quien además de trabajar en un Centro de la Mujer en Lampa y activar en la organización @marchadisidente por la memoria, es una de las voces encargadas de visibilizar el caso del jóven trans imputado por el delito de homicidio contra el padrastro de una conocida.

Fue a eso de las 5 de la tarde del domingo 8 de abril de este año, que Estéfano junto a su pareja y un amigo vivieron un ataque transodiante, siendo agredidos física y verbalmente en una plaza pública cerca de donde vivían, en la comuna de Pudahuel en Santiago de Chile. Según los antecedentes que entregó el Ministerio Público, fué Rayén Valenzuela Vargas, ex amiga de Estéfano, quien junto a su padrastro y su madre llegaron al lugar en un auto rojo, del cual se bajaron para increpar al grupo.

Testigos sostienen que los agresores se habrían bajado de un vehículo rojo insultando con amenazas de carácter trans y lesbo odiante. En algún momento de la discusión, el padrastro de Rayén sacó un arma blanca para agredirle, Estéfano logró defenderse quitándole el cuchillo y le causó ocho heridas cortopunzantes que posteriormente significaron la muerte para el agresor.

Lo que Fiscalía ha obviado son justamente esas primeras amenazas transodiante que recibe Estéfano y quienes lo acompañaban, descartando que el hecho haya sido en un acto de autodefensa. En relación al carácter de autodefensa, Francisca Millán Zapata de AML Defensa de Mujeres, explicó en una entrevista para el desconcierto.cl que “La cantidad de puñaladas en ningún caso es una contradicción a la teoría del caso, porque la cantidad de puñaladas es algo que no se ha puesto en discusión en ningún momento y eso no implica que necesariamente sea distinto a una legítima defensa, sobre todo porque quedan pendientes en el proceso hacer peritajes que pudieran ser más concluyentes, de acuerdo a la dinámica de los hechos y si efectivamente podría considerarse una dinámica defensiva o no».

Según el desconcierto.cl, Estéfano y Rayén se conocieron en el Colegio Pudahuel en el 2018. Él iba en segundo medio y ella en el primero medio cuando forjaron una amistad. «Fue un vínculo que duró un tiempo, hasta que, al finalizar el año, la joven dejó sus estudios, después de reprobar primero medio. En distintos colegios, los amigos tomaron distancia. Los años siguientes, no se vieron», indica el medio en su sitio web. Rayén habría retomado contacto con Estéfano a principios de este año, lo que causó conflictos con su actual pareja, quien acusa haber recibido amenazas de golpizas y muerte.

CORDINADORA ESTÉFANO A LA CALLE

«Un día viernes en la noche llegó la información que había un cabro de Pudahuel que había matado a su agresor en un acto de auto-defensa, y en ese momento empezamos a organizar una red de apoyo. Pronto logramos dar con el contacto de la mamá, pero no quisimos hablarle altiro porque sentí que, lo mas probable es que estuviera pa la cagá con todo lo que estaba pasando», contó Nata para explicarnos las primeras incertidumbres ante lo sucedido con Estéfano. «Tampoco sabíamos que tanto la mamá estaba apañando la situación de su hijo y cual era el contexto familiar», agregó. «Ya después del primer comunicado quedó más claro lo que había sucedido y cuál era la posición de la familia ante los hechos. Nos quedó clarito que se trataba de un caso de auto-defensa ante el ataque de transodio«. Poco a poco los lazos con la familia se fueron estrechando y Nata junto al resto de lxs activistas de la coordinadora tomaron contacto con Estéfano y la polola.

¿Cómo fue empezar a indagar en el caso de Estéfano?

«Tomamos contacto con la mamá y empezamos a notar que en cuanto al caso en si mismo, toda la información estaba muy desordenada. Mucha gente quería ayudar pero no sabíamos cómo. Empezamos a hacer actividades en la coordinadora para averiguar», señaló Nata agregando que también le llamó la atención que en los informes se desestimó completamente que fuera un caso de legitima defensa, a pesar que luego del ataque a Estéfano le destruyeran la casa de su familia. «Le mataron a los animales, hirieron a otros, robaron cosas, y la mamá no pudo volver nunca más a la casa por sus cosas, ni a ser el sustento económico como antes».

«Nos enteramos también que Estéfano era un pilar económico super importante en el hogar. Porque al salir del colegio, no siguió estudiando para poder trabajar y apañar en el trabajo de la mamá y hacer plata. Estéfano era el encargado de ir por la mercadería con su moto. Ayudaba muchísimo también con el cuidado de sus hermanxs chicos, todos en la básica. Supimos además que la polola vivía en la misma casa con el y la mamá, siendo entonces un apoyo económico y emocional para ella también», cuenta Nata.

«Pero todos estos antecedentes han tenido muy poca difusión en los medios. Pareciera que el trato en los medios es igual que el del poder judicial, injusto totalmente. Las primeras en tomar el caso, fueron de AML Defensa de Mujeres, pero no pudieron continuar con el caso ya que era mucho, también los gastos que se venían eran demasiado importantes. Ellas estaban haciendo todo de forma gratuita, pero era demasiado trabajo, y quedaron algunas situaciones pendientes como el intentar cambiar al fiscal. Porque si, el fiscal Marcelo Soto Álvarez tuvo tratos denigrantes con la familia. Cuando la mamá y la polola de Estéfano estaban declarando, en un momento se rió y dijo: “ las weas que inventan las mujeres”. Además omitió en el informe el trato tranasodiante que motivó el ataque, entre otras cosas».

¿Qué pasó con la posibilidad real de cambiar al fiscal?

«Todo eso esta en tramite. La próxima audiencia esta fijada para diciembre, y aún quedan peritajes pendientes. Pero algo importante es lo económico. El gasto de lo que es el costo de juicio en una primera instancia nos habían dicho 3 millones, ahora vamos en los 15 y no sabemos si va a seguir subiendo. Y ahora con suerte ha muy duras penas estamos pudiendo financiar lo que son las encomiendas. Y si bien se han estado levantando varias actividades, en este caso nuestro gran trampa es lo económico. Porque las repercusiones que ha tenido la familia son super importantes. La mamá estado ahí llevando las encomiendas, cuidando todos sus hijos, sin tener otro tipo de apañe, que no sea el de nosotres«.

Entiendo que además se descartó completamente la legítima defensa.

«Si, nisiquiera se considera el ataque de odio como te digo, sino que se calificó como “una riña por cuestiones anteriores”, personales. Esas consideraciones se suman al agravante que ahora esta siendo catalogado como un homicidio calificado. En la primera audiencia de revisión de medida cautelar no pasó nada. La segunda vez, ya había una abogada de la Defensoría Penal Pública, quien pidió informe social y esas cosas, para que le dieran domiciliaria, pero teníamos un gran problema; Estéfano no tenía domicilio donde cumplirla, porque la familia esta rebotando en todas partes por la persecución que siguen viviendo. La casa donde estaban era prestada. Y la tenían bajo el concepto de usufructo familiar, por quien claramente hoy quiere que le devuelvan su casa lo antes posible.

Cuéntame sobre la audiencia que no se llevó a cabo el 25 de septiembre.

«Bueno, no se llevó a cabo porque precisamente no había ningún antecedente para el tribunal que consideraran relevante. Entonces la abogada Ignacia Ortúzar optó por suspender la audiencia. Ahora hay un nuevo equipo que cuenta con uno de los abogados que estuvo en el caso lucksinger mckay, y el caso bomba. Alejandro de Copiapo que ayuda en el caso de Jose Matias, y Ignacia Ortusa que es abogada del área legal de OTD. Con ese equipo estamos ahora construyendo un caso mas armado«.

¿Te has comunicado con Estéfano?

«Bueno, la verdad es que es muy difícil tener contacto directo con Estéfano, porque puede recibir una visita a la vez una vez a la semana. Entonces que fuéramos nosotros, era quitarle la oportunidad de que viera a sus seres queridos. Y eso no tiene mucho sentido. Pero si hemos estado enviándole cartas de apañe las que responde con otras de agradecimiento. Cuando fue la visita de Emilia, pudimos enviar a alguien con encomiendas».

Higui está apoyando desde el otro lado de la cordillera, ¿hay parecidos en los casos?

«Nosotres tenemos contacto con la asamblea por la absolución de Igui. Desde ahí nos ayudan con como planear las cosas. Después de lo que pasó a Igui, siempre quiere apañar devolviendo la mano. Y está haciendo harto en terminos de visibilización y apañe», contó Nata explicando que lo único en común es como terminó el ataque, y agregó que «son diferentes, porque las legislaciones chilena y argentina son bastante diferentes. Y también en el sentido que uno de los casos comienza con una violación correctiva, y en el otro, es un ataque de odio físico y verbal».

«Esto da pa largo y se va a pelear que sea una pena sustitutiva y que pueda cumplirla en la calle, y para eso necesitamos se cambie la connotación del delito».

¿Que pasó con el resto de las personas que atacaron a Estéfano ese día?

«Esas personas están libres y tranquilas. Estéfano fue tomado preso porque se presentó en una comisaría para dejar la denuncia del ataque de odio que había recibido y la forma en la que se había defendido. Esa denuncia quedó en nada y no quedó dentro de los informes del caso como antecedente. La idea es que ahora todo eso sea incorporado junto a lo que pasó después en su hogar y con las amenazas. Pero en definitiva esas personas están libres y en la calle. a diferencia de Estéfano, que está en la cárcel».

¿Qué piensas de las personas que aún no creen que fue un caso de autodefensa producto de un ataque de transodio, y que lo entienden como un problema de riñas de barrio?

¿Cómo podemos ayudar a Estéfano y su familia en lo concreto?

«Hay varias formas de hacerlo, pero principalmente con plata. Se puede hacer vía transferencia a la cuenta: 19-613.163-9, y también tenemos una cuenta para aportes internacionales de pay pal que es Estéfano a la Calle el link para búsqueda en pay pal. También tenemos puntos de acopio, en nuestro ig a nivel nacional. Hay hartos lugares para apañar con eso, también hemos incitado a la gente que levante instancias de apañe para Estéfano para recaudar fondos. Una rifa, un bingo, o una actividad en la que se corra una gorra. Porque ahora todo lo que llega se divide en tres; gastos para el juicio, en apañar a la mamá, y en las encomiendas».

Comparte