MEMORIAS INVISIBLES: la lucha histórica de las disidencias sexuales en Chile

El pasado lunes 28 de junio el Museo de la Memoria junto a Mapa LGBTI+ y Cultura LGBT+ realizaron un conservatorio virtual sobre memoria, reparación y la lucha sexo genérica de las disidencias sexuales en Chile. Fue moderado por Gala Andromedae, quien a modo de apertura, invitó a poner especial atención a los testimonios vivos de quienes conformaron el panel. 

Nuestra querida compañera de equipa Cecilia Riquelme puso la nota lesbofeminista y reflexionó sobre como la recopilación de la memoria histórica de las disidencias sexuales, especilamente las lésbicas, por lo general devela un pasado estrechamente ligado a las violencias sufridas, dejando muchas veces fuera un archivo de resistencia.  

Por otra parte, Juan Carlos Garrido nos invitó a pensar qué son los derechos humanos, y como las disidencias han sido olvidadas en ese contexto, resaltando la dictadura cívico-militar como un punto importante para comprender que las diversidades/disidencias también fueron objeto de persecución. 

La instancia también contó con la participación de la activista y activista/fundadora de Agrupación Lésbica Rompiendo El Silencio, Erika Montecinos, quién se refirió a su investigación sobre el primer caso documentado de lesbicidio en este territorio. “(Mónica Briones) no era solamente una mujer lesbiana visible, imagínense en los 80s, que solamente asesinaron injustamente en plena via pública, en dictadura, sino que ella era una real artista”, afirmó.

También estuvo presente Víctor Hugo Robles, El Che de los Gays, quien habló sobre su larga trayectoria en la visibilidad homosexual como un activismo que interseccionó siempre con la consciencia de clase y las ideas de izquierda. También la lucha constante por los derechos de las personas VIH+.

#orgulloesluchar

Comparte