La Casa Abierta situada a los pies del cerro Jiménez en Valparaíso presentará hoy viernes 2 de abril desde las 19:00 hrs una jornada de reflexión y acción virtual apropósito de la reactivación de la “Olla Común 1312”.
La nueva extensión del estado de cuarentena decretado por el gobierno para la región de Valparaíso no ha implicado bajas en los contagios, muertes ni activos de covid-19. Lo que si ha traído consigo, es una nueva ola de precarización e inseguridad económica para lxs trabajadorxs informales, quienes viven del arte y la artesanía o la cultura y contracultura, lxs trabajadorxs sexuales y las disidencias sexo-afectivas en general.
Ante lo anterior, La Finca –espacio mutante, ecopolítico, residencial, comunitario y cultural donde se relacionan y conviven una multiplicidad de proyectos, organizaciones, comunidades e individualidades humanas, animales y vegetales-, levanta nuevamente su olla común para reactivar la organización y coperatividad en tiempos de reclusión y aislamientos social.
El propósito de la jornada es que, por medio de una transmisión en vivo desde la plataformas instagram, podamos conocer y dialogar sobre tres proyectos que tratan temáticas pos-estallido y pandemia desde miradas críticas, feministas, antifascistas y sexoafectivo-disidentes.
HISTORIAS URGENTES
En primer lugar se transmitirá en vivo el IV capítulo “Resistencia, Voz y Voto” de la serie “Historias Urgentes” producida por la Comisión Agitación y Revuelta del colectivo NOA –nosotras audiovisuales-, que reúne a más de 3 mil mujeres trabajadoras audiovisuales.
Qisimos saber más sobre ésta organización y el estreno reciente de éste capítulo. Hablamos con Daniela Suarez y Flavia Furtado, ambas realizadoras pertenecientes a NOA.
MP: Cuentame sobre NOA, ¿cuál es la linea de trabajo? ¿qué es NOA para ti?
Daniela Suarez:
MP: ¿Cómo son los procesos de creación en las distintas áreas?
Daniela Suarez:
MP: ¿Cómo se enfrentan a la diversidad de miradas de 3 mil mujeres audiovisuales?
Daniela Suarez:
MP: ¿Hacia dónde se proyecta el trabajo colaborativo de NOA?
Daniela Suarez:
MP: A modo de cierre…
«RESISTENCIA, VOZ Y VOTO»; Conversamos con Flavia Furtado sobre el IV capítulo de la serie «Historias Urgentes”.



Afiche e imágenes gentileza NOA, 2021
PROYECTO FUGA
El colectivo de arte político dedicado a reivindicar y conmemorar en Valparaíso la FUGA de la CÁRCEL DE ALTA SEGURIDAD el 30 de diciembre de 1996 presentará algunos de sus trabajos en torno a la violencia carcelaria.
«CUANDO LA PRISIÓN ES POLÍTICA, LA FUGA ES UN DERECHO
LIBERAR A LXS PRESXS POR LUCHAR»


TANGENTE
Tangente es un ciclo de creación escénica que se desarrolló en La Finca durante Enero de 2021. La propuesta fue crear piezas en formato intensivo, para promover la creación de obra en Valparaíso. En Salpicón Audiovisual se presenta un registro de lo que fue ‘Mi Herencia Animal’, impartido por Felipe Allende y Luis Ramos, con música en vivo por Marco Zambrano.
“Acceder al animal es silenciar el corazón, la mente el espíritu y el ego, el olvidar que eres persona pensante para volverte persona sintiente, visceral.
Llamar al animal es llamar a su descendencia, a sus códigos de vida, a sus organizaciones. Heredar y desheredar, aprender y nunca aprehender/ nunca poseer, agarrar o tomar al animal. Porque el animal muerde.
Laboratorio de entrenamiento corporal Herencia Animal es una práctica que entrelaza cualidades procesadas del teatro físico, danza improvisación, deporte de contacto y acrobacia.
Buscamos agitar y sintonizar cuerpo-alma, fomentar la creatividad, el auto-ciudado, la creación artística, la comunicación no verbal y fortalecer nuestras cualidades físicas y cognitivas».
Tangente “Mi Herencia Animal”, Valparaíso 2021.





Fotos por Maureen Maynenicholls. Valparaíso 2021.
Para conectarte con la jornada puedes hacerlo mediante el instagram de La Finca desde las 19.00 hrs de este viernes 2 de abril.