YA ESTÁ AQUÍ LA AGENDA KUIR 2021

Al hablar de Agenda Kuir es fundamental referirnos a Trio Editorial, la cual se creó el año 2010 con la publicación de la revista Porteña. En ese tiempo Felipe Román, trabajó junto a Mariela Oteiza y Rossana Soto e hicieron todo el proceso de compilación de textos y su fabricación de modo artesanal, utilizando la encuadernación a base de materiales reciclados. Hoy esos ejemplares son un tesoro oculto de los lugares más recónditos de Valparaíso. Con el pasar de los año la editorial vuelve a cobrar vida en 2013 cuando un grupo de amigxs comienza a dar mayor visibilidad a una incipiente escena queer, dándole vida a un movimiento que fue muy intenso pero corto a la vez. Fue en ese contexto donde se realizó la primera sesión de fotos en la que participaron Missogina (Constanza Álvarez), la autora de “La Cerda Punk” y An Devenires. En un comienzo se pensó hacer un calendario, pero gracias a los conocimientos en diseño gráfico de Felipe, decidieron crear una agenda que recopile todo el contenido artístico y el activismo que estaba dando vueltas entre el puerto y la capital. Así cada año Agenda Kuir ha visto nuevas generaciones de amistades que se han formado gracias al deambular entre conversatorios, fiestas, exposiciones o la misma calle.

La agenda del año pasado fue creada en el contexto del estallido social, desde ahí se habla mucho de un despertar de consciencia del pueblo ¿de qué maneras ves ese despertar desde las disidencias sexuales?

De hecho, justamente te íbamos a preguntar sobre eso, que así como se vio un apoyo entre multitudes y hacia el arte callejero, como por ejemplo los murales sobre el Negro Matapacos, también se ha visto un lado super feo que es la aparición de una ultra-derecha que vandaliza esas expresiones. ¿Cuales son tus impresiones al respecto?

Después aparecen estos discursos que están en contra del estallido y dicen que “no es la forma”

Entre las tácticas que utiliza la extrema derecha para hacer valer sus opiniones es mentir descaradamente o manipular los hechos, ¿qué piensas sobre eso?

¿Nos puedes contar sobre la agenda de este año?


2013
Sesión playa Las Docas (2012). Fotografía de Constanza Alvarez.
Lanzamiento 2013 centro cultural Trafón. Fotografía de Raiza Vera Ugas.
Registro de proceso de armado artesanal de agenda kuir 2013. Fotografía de Verónica Soto Carvajal.
Registro de proceso de edición agenda kuir 2013. Fotografía Felipe Román.


Otras miradas

En la agenda colaboran una multiplicidad de voces sobre las disidencias, lo marika y lo kuir. Uno de los trabajos de este año viene de Jorge Díaz, biólogo de formación con un Doctorado en bioquímica. Se reconoce como perteneciente a la clase trabajadora y se encuentra desarrollando su  investigación postdoctoral en el área de la neurociencia. Fue parte del Colectivo Universitario de Disidencia Sexual –CUDS- donde comenzó a hacer intervenciones artísticas y de autoformación.  En algún momento comenzó a leer feministas que también eran biólogas, aunque considere que siguen siendo “mal vistas” las teorías feministas y culturales dentro de estas ciencias. “No es que haga ciencia feminista, sino que vivo y con-vivo entre los mundos de la escritura, la cultura y el activismo de la disidencia sexual, y el mundo de la investigación científica”.

¿Cómo llegas a colaborar con Agenda Kuir? y ¿por qué sientes que es necesario “activar” desde las ciencias biológicas?

¿De qué se trata tu colaboración de este año?


2014
Registros lanzamiento agenda kuir 2014 en Espacio G valparaíso. Fotografía de Juvenal Barría.
Registro lanzamiento en la FECH, Santiago. Fotografía Felipe Román.
2015
Fotografía enviada por una seguidora.


Diego Argote, fotografe 0positive ha colaborado en varias ocaciones con la agenda. En sus obras concurre con frecuencia a ese sentirse como maleza ante el mundo. Una maleza que habla de resistencia, que tiene amigas, que es mal mirada en la tierra y que incluso a veces es quemada.  “Soy un artista visual autodidacta y genero desde la fotografía otro lenguaje como el video poema, el video arte o el video performance”. En sus instalaciones o puestas en escena aparece mucho el Cardo o la Carda, “una hierba con profundo significado para mi”.

¿Cómo se entrelaza tu arte con esta edición de Agenda Kuir?

¿Cómo afectan el contexto militarizado que vivimos y el Covid a tus procesos artísticos?


2016
Exposicion agenda kuir en Casa Brandon, Buenos Aires. Fotografía de Nicolas Dodi.


Lucia Egaña Rojas pertenece al colectivo CENEX–centro de estudios de la naturaleza extractiva- junto a Juana Guerrero e Isabel Torres. Desde hace un par de años que trabajan en una trilogía de videos que aún está inconclusa. CENEX se forma con la intensión de profundizar en, y abrir más medios de trabajo que fueran más allá del video.  

¿Cómo se vinculan el colectivo y la agenda?

Extractivismo, disidencias y Agenda Kuir.


2018
Registro de agenda kuir 2018. Fotografía de Matias Arenas.
Registro de agenda kuir 2018. Fotografía de Paz Olivares Droguett.
Registro de agenda kuir 2018. Fotografía de Rodrigo Orostégui.
2019
Volante agenda kuir 2019. Archivo proyecto.


Este año las distribuidoras oficiales de Agenda Kuir son @amoressubversivxs y @alma.defuego. Puedes reservar desde ya y comprarlas directamente desde sus redes sociales. En Valparaíso las entregas se realizan de manera presencial, a regiones por Starken y a otros países por Correos de Chile. Tiene un valor de $8.000 (CLP). Son 176 páginas impresas en tinta negra y portada a dos tintas. Incluye 10 textos y una selección de imágenes de artes visuales y performance, tanto de Chile como del extranjero. Trae calendarios 2021 y 2022, semanas a dos páginas, efemérides, lunas llenas y nuevas.

#agendakuir
#agedakuir2021

Comparte